El tortícolis ocular es la posición anómala de la cabeza producida por una alteración ocular, que tiene como objetivo mejorar la visión.
Características generales
La desviación de la cabeza se puede realizar según 3 ejes: 1) Eje horizontal, con elevación o depresión del mentón; 2) Eje vertical, con la cara hacia la derecha o izquierda; 3) Eje antero-posterior: con la cabeza sobre hombro derecho o izquierdo.
El tortícolis ocular se puede producir por diferentes causas, pero las más frecuentes son para huir de una posición en la que existe una desviación ocular (estrabismo) que produce visión doble o para huir de una posición de la mirada en la que existe nistagmus (ver Nistagmus).
Síndrome de Down
En un 10% de los niños con síndrome de Down se encuentra un tortícolis evidente. Las formas de tortícolis más frecuentes son con la cabeza inclinada sobre un hombro, producido por un estrabismo y con la cabeza hacia atrás elevando el mentón, producido por nistagmus.
Signos de alerta
El bajo tono muscular generalizado que presentan los niños con síndrome de Down favorece la aparición de tortícolis. Ante cualquier tipo de tortícolis se debe poner la cabeza hacia el lado opuesto y observar qué sucede, si se observa una desviación ocular o aparece un nistagmus. En cualquiera de los dos casos se debe consultar al oftalmólogo.
Orientaciones preventivo-terapéuticas
El tratamiento del tortícolis debe ser el de la causa que lo origina. Véase por tanto el tratamiento del estrabismo y del nistagmus.